Nuestro sello
Somos fabricantes de muebles amigables con el medio ambiente, elaborados con madera reutilizada de pallets, neumáticos y residuos textiles, que nos permiten crear una perfecta combinación entre armonía y sencillez para que decores tus espacios. Nuestros productos son 100% reciclados y reciclables, hechos para que duren muchos años en perfecto estado, conservando su belleza y dándole a tu elección, un valor único.
Misión
Somos en Tarapacá un emprendimiento de triple impacto (social- económico- ambiental) que da valor a los desechos, creando muebles fabricados a partir de la reutilización de madera de pallets y otros materiales. Nuestros productos son el resultado de una consciencia que no solo abarca lo ecológico, sino también lo social, puesto que ofrecemos empleos de calidad a personas que lo necesitan y brindamos un espacio de emprendimiento para los jóvenes de la región.
Visión
Posicionarnos en todo Chile como una empresa de triple impacto, mediante la fabricación de muebles ecológicos de madera de pallets y otros materiales, generando nuevas alianzas con empresas para la gestión de sus residuos y fomentando la sostenibilidad social y medioambiental de mueblerías en el mercado chileno.
NUESTROS VALORES
Son la base que marca nuestras relaciones y la forma de hacer negocios. Nuestros valores representan aquello en lo que creemos, trazan el camino que nos permite llevar adelante nuestra misión. Constituyen los principios, objetivos y prioridades estratégicas sobre los cuales se construye nuestra empresa.
Trabajo Colaborativo
Somos parte de dos gremios: Mercadito Rústico, que está conformado mayormente por mujeres emprendedoras de distintos lugares de Tarapacá y otras regiones, que tienen emprendimientos o empresas de gastronomía, vestuario, ecológicos, entre otros; y Recíclate Tarapacá, primer gremio de economía circular del mundo, el cual está conformado por distintas empresas que tienen en común el propósito de hacer de esta región la capital de la economía circular.
Sostenibilidad
Nuestros muebles son 100% ecológicos, generan cero residuos y tienen un potente impacto social. Estamos enfocados en ser responsables con el planeta, cuidándolo y siendo sostenibles. Asimismo, ayudamos a los que más lo necesitan, brindándoles oportunidades de trabajo y aportando con el desarrollo sociocultural. Nuestro propósito es contribuir con nuestro entorno y educar en valores.
Respeto y Espíritu Emprendedor
Somos jóvenes emprendedores de origen aimara & mapuche y buscamos fortalecer, a través de nuestros muebles nuestra identidad y raíces indígenas. Las culturas nos han enseñado que es la herramienta más poderosa para transformar la sociedad, es por eso, que promovemos el desarrollo de espacios de escucha y de rescate de nuestro patrimonio cultural.
NUESTRO EQUIPO
Paulo Araya
Mi nombre es Paulo Araya Cortés, nací en Chuquicamata, y tengo 20 años. Estoy estudiando Ingeniería Comercial en la Universidad Santo Tomás de Iquique, y me desempeño como director ejecutivo de la mueblería y Juguetería ecológica Aliküm.
Durante toda mi juventud me desempeñe como jugador profesional de fútbol, tanto en Cobreloa como Deportes Iquique. El club icono de la primera región me permitió conocer y enamorarme de Tarapacá, y por sobre todas las cosas, me enseñó a soñar y a querer concretar grandes proyectos. Así, hace tan sólo un año comenzó esta gran travesía llamada Aliwen Kümetun: “El árbol que vuelve a la vida”, la cual dio un giro rotundo a mi vida, permitiéndome salir de mi zona de confort y atreverme a emprender.
Además de trabajar en este emprendimiento, hoy me desempeño como presidente de mi centro de estudiantes, siendo parte de diversas iniciativa sociales como voluntariado Teletón, brigada por la dignidad y activismo medio ambiental. Todo lo anterior, siempre enfocado al desarrollo social y ambiental, porque antes que todo, siempre hay que respetar nuestro planeta y raíces.
Paulina Franny Pino
Soy Paulina Franny Pino Moscoso, nacida en la ciudad de Alto Hospicio de familia Aymara, que desde niña ha tenido interés en el baile con la cultura Aymara. Por lo que toma como objetivo, saber de dónde comienza toda la historia de su familia.
Hace unos años también desarrolla el interés en emprender, tomando la iniciativa de querer generar ingresos individualmente, lo que busca muchas oportunidades de vender creaciones textiles, productos naturales de belleza, gastronomía en el área de dulces y accesorios de vestuario.
Hoy en día en Alto Hospicio, forma parte de distintos emprendimientos como; encargada de las gestiones de ventas en Zyliet Shop y Yuriñanny, y por último ser gerenta general de la Mueblería y Juguetería Ecológica Aliwen Kümetun. Como también forma parte de la agrupación caporales Ina Muxa, entregando amor y arte andina a sus cercanos.